
En Lima podemos ver casos de violencia a diaro, sobretodo en el transito. Lima es una ciudad con mucho tráfico, y hay mucha gente que cree que puede hacer lo que quiera para llegar a su destino, sin respetar las normas. Esto causa muchas veces un enfrentamiento en medio de la calle, donde salen insultos, golpes, objetos volando, etc. Y esto no solo perjudica a los involucrados, sino a los demás conductores y peatones, que solo quieren llegar a su destino. Otro ejemplo que es uno de los más comunes, son las peleas en los partidos de fútbol, por las barras, que a veces hasta dejan gente muy herida y hay hasta muertos.
La violencia también es muy común en los adolescentes. Los casos más comunes entre nosotros tienen que ver con la presión de grupo, gente ebria en alguna reunión social o fiesta, etc. Una vez yo estaba en una fiesta algunos amigos, y como muchos, solo queríamos pasar un buen rato. En medio de la fiesta dos personas se empiezan a pelear, y como consecuencia directa, los amigos de estas dos personas se involucran en esta pelea, que fue en medio de la pista de baile, la pelea dura por algunos minutos hasta que finalmente son separados. Después de esta experiencia me puse a pensar, en que se esta convirtiendo el mundo, y como muchos jóvenes están malogrando sus vidas con violencia, que en este caso fue producto del alcohol.
En este caso podemos ver primero que la violencia no resuelve nada, y como la violencia no solo afecta a la gente involucrada, sino que a los demás. Son perjudicados los que solo quieren pasar un buen rato, y son afectados por esto. Por esto, debemos tratar de ir disminuyendo la violencia poco a poco, porque es como un círculo vicioso. Si alguien no obtiene lo que quiere, lo que sigue es un acto de violencia para obtenerlo. Es así como todos aprendemos, muchas veces de amigos y familiares, que lo hacen, tal vez a menor medida, pero aprendemos a hacerlo. La mejor solución para los problemas es el dialogo.